Síntesis Curricular

baby

Lic. Elisabeth Loyda Sarduy Linares

 baby@cnsc.cult.cu

 

 

ESTUDIOS REALIZADOS: Estudios elementales de música, piano como instrumento. Graduada de Profesor Instructor de Teatro. Graduada de Licenciatura en Letras en la Universidad Central de las Villas. Graduada del Curso de Dirección Escénica y Artística para espectáculos musicales. Estudios de artes plásticas y danza folclórica. Estudios de postgrado: Antropología cultural, metodología de la investigación social,     gestión de proyectos, gestión de los recursos económicos, gestión de los recursos humanos, marketing, cultura y desarrollo, cultura cubana, management, investigación cultural, educación popular, diseño curricular, economía de La Cultura, pensamiento complejo.  En estos momentos estoy cursando el cronograma de ejecución del Doctorado en Ciencias sobre Arte en La Universidad de las Artes.

ORGANIZACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES: Asociación Hermanos Saiz (AHS), desde 1990 hasta el 1998. Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), desde el 2005. Asociación de Artes escénicas, en investigación y crítica. Cátedra de Narración Oral Escénica y  Asociación de Pedagogos de Cuba.

TRABAJOS REALIZADOS: Profesora instructora de teatro, Profesora de la carrera de Educación Artística en el Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”. Metodóloga Provincial de Teatro, en el Centro Provincial de la Cultura Comunitaria de Villa Clara. Metodóloga de Teatro y jefe del grupo de Educación por el Arte del Concejo Nacional de Casas de Cultura. Dirección de la cátedra teórica de la Academia de Bellas Artes San Alejandro y profesora de Cultura Cubana de la propia academia. Profesora Principal de Estudios Culturales en el Centro Nacional de Superación para la Cultura. Profesora colaboradora de la agencia de turismo cultural Paradiso, cadena Gran Caribe de Turismo. Dirigió en el año 2006, el primer curso de habilitación de promotores para Parques temáticos y de diversiones. Profesora colaboradora para cursos de postgrado del Centro Nacional de Superación del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión de Cuba. Asesora de los textos para teatro del grupo Sala-Manca: Tardes grises, Ciclos, La dramática vida y muerte de Don Acracio. Dirección artística de los espectáculos: La casa de Bernarda Alba(1989), La segura mano de Dios (1990), La Leña al rescate (1990), Estamos humorzando (1990), Imágenes (1991), Solo de invierno (1992), Expresiones (1992), Actriz, Directora artística.

LABOR DOCENTE: Confección de programas de estudios para su aplicación en el sistema de la cultura, tanto en el sistema de casas de cultura, enseñanza artística, el sistema de la superación, las carreras de Licenciatura en estudios socioculturales, y la Licenciatura en Educación Artística, mención instructor de arte. Imparto cursos, conferencias, talleres, entrenamientos de postgrado, diplomados, para el sistema institucional de la cultura. Realizo labor metodológica para el sistema de la superación en la cultura y anteriormente en el sistema de casa de cultura, así como en la enseñanza artística. Coordinación y docente en los cursos de preparación de la bolsa de guías de la agencia Paradiso de turismo cultural. Docencia sobre temas culturales en los encuentros nacionales de animación turística de la cadena Gran Caribe. Asesoría de proyectos de formación y superación en el sistema de la Cultura Artística. Profesora de temas técnico artísticos, como producción y dirección, diseños y otros. Profesora de cuatro unidades curriculares en la escuela de promotores culturales Alfredo Almeida del estado Anzoátegui y de la academia de Teatro Teófilo leal del propio estado venezolano en el 2010. Integrante del equipo estratégico que diseñó y ejecutó los procesos de la vertiente Formación de formadores de Misión Cultura, en 2012 y 2013, en la República Bolivariana de Venezuela. Asesora de los procesos de capacitación y superación del CNAE desde el 2005 hasta la fecha. Como miembro de la UNEAC he participado en los trabajos de la comisión permanente de Cultura y Turismo, antes del congreso anterior y después del mismo.

TEMAS IMPARTIDOS: Apreciación e historia de las artes, Teatro para niños, con niños y de títeres, Técnicas de comunicación con niños para el trabajo escénico, Cultura cubana, Cultura popular y tradicional cubana, Estética, Teoría del humor, Apreciación literaria, Apreciación y técnicas del espectáculo musical, Dramaturgia, Actuación, Dirección escénica y artística, Promoción cultural, Políticas culturales, Cultura política, Patrimonio Cultural, Teoría del Arte y la Cultura, y Producción artística.