Producción de espectáculos


Instituciones que solicitan: CNAE – Egrem – Artex – ICM- MNBA

 

Resumen:

La producción es una de las especialidades de la gestión de los procesos artísticos, que garantiza la realización coherente de los mismos. El resultado de los proyectos en el mundo del espectáculo y la calidad de la puesta en escena, dependen en gran medida de los conocimientos certeros, las herramientas y los soportes de las especialidades técnicas,  y la forma en que se expresan las ideas desde la dirección de arte en la concreción final del espectáculo.

 

Beneficiarios:

Productores artísticos en ejercicio y otros especialistas, técnicos y personas asociadas a los procesos artísticos del sistema institucional de la Cultura.

 

Plan temático:

  • Procesos de la producción artística y escénica.
  • La realización y otras especialidades de la gestión artística.
  • Las figuras de la gestión artística.
  • La dramaturgia y la puesta en escena como expresión del proyecto artístico.

 

Coordinadora: Lic. Elisabeth Sarduy Linares  (baby@cnsc.cult.cu)

 

Profesores(as): Profesora Elisabeth L. Sarduy Linares y especialistas invitados.

 

Fechas: febrero 6,8,13,15,20,22,27, marzo1,6,8,13,15,20,22,27,29, abril 3,5.

 

Horario: 10:00 am

 

Sede: CNSC

Preparación y superación de cuadros y sus reservas de la Empresa de Seguridad a Instituciones de la Cultura (Esic)


Instituciones que solicitan: Esic

 

Resumen:

El curso forma parte del plan de preparación y superación de los cuadros y sus reservas para el año 2018 y tiene como finalidad el aprendizaje bajo el principio de la educación político – ideológica, en administración – dirección y técnico profesional; la actualización de los conocimientos y habilidades durante su trabajo profesional,  la elevación de la eficiencia y calidad en el cumplimiento de sus funciones y al desarrollo de una cultura general superior.

 

Beneficiarios:

Cuadros y reservas de la Empresa de Seguridad a Instituciones de la Cultura.

 

Plan temático:

1-     Fundamentos  económicos, políticos  y sociales de la Revolución Cubana.

2-     La Defensa Nacional. Principios  y Fundamentos.

3-     Ética en el desenvolvimiento de la  función de los cuadros.

4-     Dimensiones en el desempeño del trabajo de los cuadros.

5-     Particularidades  técnico – profesionales en el trabajo de la Esic

 

Coordinador: Lic. Reinaldo Bello Romero

 

Profesores:

  • Wilfredo A Roque González
  • Miguel A Capo Delgado
  • José Pablo Rodríguez Pérez
  • Eduardo Sánchez Alberro

 

Fecha: 15 al 22 de octubre

 

Horario: 9:00 am

 

Sede: aula Lecsy Tejeda del Prado, CNSC

Técnicas de dirección para cuadros de la Cultura


Instituciones que solicitan: CNAE – Artex – CNEArt – Icaic- MNBA

 

Resumen:

El curso tiene como finalidad contribuir al perfeccionamiento de la labor de dirección en las organizaciones del sector cultural cubano.

 

Beneficiarios: Directivos y reservas del sistema institucional de la cultura

 

Plan temático:

  1. El Proceso de dirección: sus Particularidades
  2. El proceso de cambio en la entidad laboral: sus particularidades.
  3. La comunicación Institucional
  4. La motivación en el contexto laboral.
  5. La toma de decisiones: sus particularidades
  6. Estilo y liderazgo
  7. Los conflictos laborales

 

Coordinadora: Lic. Eida Estela Blanco Ariosa     (eida@cnsc.cult.cu)

 

Profesor: M. Sc. Pedro Pablo Jova Jiménez

 

Fechas: 1era edición: 16 al 20 de abril

2da edición: 12 al 16 de noviembre

 

Horario: 9:00 am

 

Sede: aula Lecsy Tejeda del Prado

Control interno para organizaciones culturales


Instituciones que solicitan: CNAE – Egrem – Artex – CNEArt – Icaic – ICM

 

Resumen:

Este curso es una de las acciones para consolidar y poner en práctica los conocimientos relacionados con la Resolución  60 de marzo 2011  facilitando a los participantes trabajar de forma sistemática sobre la base del nuevo enfoque del Control Interno como instrumento necesario para favorecer el desempeño adecuado de la gestión de las instituciones culturales.

El enfoque  principal es estudiar el control como elemento clave de la administración, que permite detectar errores a tiempo y corregir fallas en su debido momento, aplicando así los mecanismos de control adecuado para cada caso. Uno de los puntos claves es demostrar a los cuadros la necesidad del cambio de mentalidad para enfrentar los procesos empresariales y lograr la eficiencia y efectividad que demanda el país.

 

Beneficiarios: Directivos y reservas del sistema institucional de la cultura

 

Plan temático:

  • Necesidad de cambio de mentalidad para enfrentar los retos de la eficiencia en las organizaciones cubanas.
  • Presentación de los elementos fundamentales de la Resolución 60
  • El diagnóstico del ambiente de control en la institución. Elementos a tener en cuenta y vías para la realización del diagnóstico.
  • Gestión y Prevención de Riesgos
  • Actividades de Control
  • Información y Comunicación
  • Supervisión y Monitoreo

 

Coordinadora: Lic. Eida Blanco Ariosa  (eida@cnsc.cult.cu)

 

Profesora: Lic. Norma de la Caridad Fernández Domínguez

 

Fechas de realización: 1era edición: 29 de enero al 2 de febrero

2da edición: 12 al 16 de noviembre

                                              Para Artex S.A.: 12 al 16 de febrero

Horario: 9:00 am

 

Sede: aula Reina Mestre, CNSC

Para Artex S.A.: Sucursal Habana, 7ma  y 42, Playa

1 2