Talleres
Resumen:
La realización de este taller permitirá dotar a los gestores de archivos, secretarias ejecutivas, secretarias, especialistas activistas y responsables de documentos de nuestro sistema, de una preparación práctica para el rescate de los fondos y colecciones que atesoran con técnicas adecuadas para su encuadernación.
Beneficiarios:
Gestores de Archivo, secretarias ejecutivas, secretarias, especialistas activistas y responsables de documentos en las oficinas productoras del Sistema de Instituciones de la Cultura.
Plan de temas
• Breve reseña del surgimiento del papel y funciones de las tintas
• La encuadernación y el libro. Conceptos. Estructura del libro
• Daños presentes en las encuadernaciones y causas que lo provocan
• Tratamientos a los diferentes tipos de daños. Técnicas específicas
• Práctica de encuadernación
Coordinador(a): M. Sc Maritza Soto Vasallo maritzasoto@cubarte.cult.cu
Profesores(as): Especialistas del Archivo de la Cultura
Fecha: 6 al 10 de junio
Horario: 1:30 pm
Sede: Archivo General de la Cultura
Resumen:
Los talleres centran su atención en la evaluación de la gestión de capacitación desarrollada en las instituciones y empresas del sector, en cada una de las etapas, constituyéndose en espacio para brindar información, socialización de las mejores experiencias y superación para los capacitadores.
Beneficiarios: Capacitadores de Institutos, Centros y Consejos del MINCULT
Plan de temas:
• Retos de la capacitación en las condiciones del Modelo de desarrollo Económico y Social.
• Capacitación y desarrollo de los recursos humanos en las estrategias de instituciones y empresas del sector.
• Evaluación del impacto de la capacitación
Coordinador: M. Sc Gabriel Enrique Gutiérrez Menéndez (enrique@cnsc.cult.cu)
Profesores(as): Docentes del CNSC e invitados
Fechas: febrero 23, junio 22, octubre 26
Horario: 9:00 am
Sede: aula Lecsy Tejeda, CNSC
Resumen:
El Taller pretende familiarizar a los participantes en los principios de la Gestión por resultados (GPR) y transmitir el conocimiento y las técnicas de base para facilitar el uso de la GPR en la identificación y formulación de proyectos y/o programas de desarrollo. Esto permitirá a las instituciones y organizaciones del MINCULT gestionar recursos por la vía de la colaboración que apoyen los planes de desarrollo del propio ministerio y del país.
Beneficiarios:
Especialistas de instituciones, ONGs culturales adscriptas al MINCULT, y creadores
Plan de temas:
• Definición de resultados esperados realistas sobre la base de un análisis apropiado
• Identificación precisa de los beneficiarios y de los proyectos/programas que satisfagan sus necesidades.
• Monitoreo, con indicadores apropiados, del logro de los resultados y de los recursos utilizados
• Identificación y gestión de los riesgos, teniendo en cuanta los resultados y los recursos necesarios.
• Incremento de los conocimientos, con la compilación de lecciones aprendidas de la experiencia y su integración para mejorar la toma de decisiones.
• Elaboración de presupuestos.
• La presentación de informes sobre los resultados y los recursos utilizados.
Coordinadora: Lic. Anett Rodríguez Mendoza (anett@min.cult.cu)
Profesores(as):
– Ing. Eurídice Averhoff – Especialista, Centro Coordinador de la Colaboración Internacional para la Cultura Cubana (CCCICC)
– Arq. Renée Oliver Gerardo – Especialista, Centro Coordinador de la Colaboración Internacional para la Cultura Cubana (CCCICC)
Fechas: 2 al 6 de octubre
Horario: 9:00 am
Sede: aula Reina Mestre Veitia
Resumen: Se brinda asesoría metodológica sobre la actividad de colaboración internacional, su marco legal y la marcha de dicha actividad en el MINCULT propiciando un ambiente permanente con organismos y entidades cubanas que rigen su política en el país y/o intervienen en la actividad interactuando con actores extranjeros involucrados en la cooperación internacional para conocer fuentes de financiamientos, mecanismos para el acceso a fondos de la cooperación, mecanismos de integración, entre otros.facilitando a su vez una actualización sobre la colaboración que Cuba recibe.
Beneficiarios:
Especialistas de instituciones, ONGs culturales adscriptas al MINCULT, y creadores
Plan de temas:
• Incremento de conocimientos sobre la gestión de proyectos de colaboración internacional y donativos en especie, a partir de socializar las experiencias de las instituciones involucradas en su realización.
• Actualización sobre actores nacionales y extranjeros, marco legal, mecanismos de financiación, convocatorias, prioridades, etc.
• Instrucción sobre herramientas metodológicas para la actividad de colaboración internacional
Coordinadora: Lic. Anett Rodríguez Mendoza (anett@min.cult.cu)
Profesores(as):
– Ing. Eurídice Averhoff – Especialista, Centro Coordinador de la Colaboración Internacional para la Cultura Cubana (CCCICC)
– Arq. Renée Oliver Gerardo – Especialista, Centro Coordinador de la Colaboración Internacional para la Cultura Cubana (CCCICC)
– Lic. Cecilia Benítez Carracedo – Especialista, Centro Coordinador de la Colaboración Internacional para la Cultura Cubana (CCCICC)
– Luis Averhoff Domínguez – Especialista, Centro Coordinador de la Colaboración Internacional para la Cultura Cubana (CCCICC)
– Lic. Anett Rodríguez Mendoza – Especialista, Centro Coordinador de la Colaboración Internacional para la Cultura Cubana (CCCICC)
– Lilian López de Ávila – Especialista, Centro Coordinador de la Colaboración Internacional para la Cultura Cubana (CCCICC)
Fechas: 19 de enero; 16 de febrero; 16 de marzo; 20 de abril; 18 de mayo; 15 de junio; 20 de julio; 14 de septiembre; 19 de octubre; 16 de noviembre, 14 de diciembre 2022
Horario: 9:00 am
Sede: CNSC Aula Lecsy Tejeda del Prado u otras instituciones seleccionadas
(En el marco del proyecto JUNTARTE)
Plan de temas:
• Sonido
• Atrezos
• Vestuario
• Luces
Coordinadora: Lic. Elisabeth Sarduy Linares ( baby|@cnsc.cult.cu)
Profesoras
Fecha: noviembre 2022. Febrero 2023
Horario: Particular de cada taller
Sede: Talleres de Tecno escena. Calle 11 entre 16 y 18. Plaza de la Revolución